
Este proyecto tiene un objetivo muy claro, mejorar la producción agrícola y facilitar el acceso a la formación técnica agrícola y la generación de becas para estudiantes de agricultura.
El proyecto que presentamos consiste en la mejora de la producción agraria en 5 hectáreas de tierra para producir arroz y verduras que serán vendidas para generar becas para los estudiantes de agricultura del Instituto técnico de St.Joseph.
Los josefinos ponen a disposición del proyecto las tierras que tienen junto al instituto, una zona de humedales que tiene agua en gran parte del año, pero que en los meses que no llueve se seca. Los estudiantes participarán en el trabajo de la preparación de las 5 hectáreas de terreno disponible. Este trabajo requiere mucha mano de obra y debe realizarse de abril a principios de junio.
Estos estudiantes se formarán y por extensión, replicarán estas ideas en las comunidades inmediatas. Se les proporcionará alimento por trabajo (Food For Work) durante la fase de preparación de las tierras.
Se dotará al proyecto de herramientas para la fase de preparación de las tierras y la posterior de plantación, seguimiento y cosecha de los cultivos. También se rehabilitarán los pozos que hay en la zona donde están las tierras y se establecerá un sistema de riego apropiado para que en la estación seca también se puedan sembrar cultivos. Se instalarán sistemas de riego por aspersión y goteo.
Durante el proyecto los estudiantes recibirán formación en preparación de suelos, técnicas de cultivo donde se hará especial referencia al arroz y las hortalizas. Se tratará de aplicar técnicas de producción orgánica (Climate Smart Agriculture) y por ello se contratará los servicios de un experto que asesore y forme en esta materia.
Los estudiantes recibirán semillas y otros insumos para el primer año de cultivo y, a partir de ahí las ventas del producto se destinará a la generación de becas (matricula curso y materiales) para estudiantes y a la compra de semillas y otros insumos para la continuidad del proyecto.
OBJETIVO GENERAL
- Reducir la pobreza y promover el desarrollo humano, social y económico a través del acceso a la educación.
OBJETIVO ESPECÍFICO
- Facilitar el acceso a la formación profesional agrícola como forma de reducción de la pobreza y mejora de la condiciones de vida para jóvenes en Lunsar.
BENEFICIARIOS/AS
- Los 50 estudiantes (al menos 40 % mujeres) que participarán en el proyecto y que se les dará una beca. Las becas serán para pagar la matrícula de los estudios y para el material necesario para las
- Los más de 1.000 estudiantes de las escuela de secundaria y el instituto técnico de los josefinos de Lunsar, que tendrán oportunidad de obtener becas para próximos cursos de
- Todas las familias de los estudiantes se benefician de la misma, ya que una formación de calidad que ofrece una mejor educación repercute de una manera u otra en el desarrollo de la comunidad al completo y tiene un efecto multiplicador en la zona.
FUENTES DE FINANCIACIÓN
- Instituto Municipal de Servicios Socuales, Ayto de Badajoz
- Diputación de Badajoz
- Fundación Atabal
CONTRAPARTE LOCAL
- Misioneros Josefinos (St.Joseph Fathers)