Fundación Atabal en el II Congreso sobre Comunicación y Ciudadanía

20230519_131733Este 19 de mayo, Fundación Atabal tuvo la oportunidad de participar en el II Congreso sobre Comunicación y Ciudadanía, celebrado en la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la UEx en Badajoz.
 
En una de las Mesas de diálogo, junto a Ricardo Sosa y Azahara Palomeque, Víctor Valdés (técnico de Fundación Atabal) presentó el trabajo de nuestra entidad en materia de sensibilización y así lo contó al público asistente…
 
En el área de Educación para la Ciudadanía Global de Fundación Atabal, desarrollamos en la actualidad, el proyecto Ser Barrio + Sostenible, que es interesante porque Atabal nació en el barrio para dar respuesta a una problemática existente en el casco antiguo y de alguna manera, este proyecto de “Ser Barrio” también da respuesta a una problemática latente cómo es la situación de emergencia climática. Son dos cuestiones que unen o dan sentido a la Fundación de dar respuesta a problemáticas que identificamos en el día a día.
 
Es verdad que vivimos en un momento donde la palabra sostenibilidad ya está totalmente pervertida y totalmente manida, pero nosotros/as la queremos entender y la entendemos como promover una vida.. donde se reconstruyen las relaciones sociales, se favorezca la cohesión social y donde se promueva una economía alternativa, colaborativa, solidaria.
 
El proyecto nace con esa voluntad de transformar el contexto más cercano que tenemos para hacernos más resilientes ante la situación de emergencia climática. Busca estar en la calle mediante acciones que consideramos transformadoras o que pueden invitar a la transformación. Además, en el ámbito de las organizaciones, muchas veces caemos en lo prescriptivo, en dar charlas de análisis de cómo es la situación y que se podría hacer. Nosotros queremos ir un paso más allá y empezar a darle forma, a hacerlo realidad.
 
Lo que nos proponemos es lanzarle a la vecindad del casco antiguo propuestas para ver cómo la vecindad las acoge y las interioriza. En ese sentido, nosotros intentamos, favorecer líneas para crear un barrio más verde promoviendo, por ejemplo, la creación de huertos urbanos.
 
Lo hemos hecho combinando diferentes acciones, por ejemplo, en la primera fase lanzamos una charla de huertos urbanos que nos acompañó Ecologistas en Acción y la primera iniciativa que hubo de huertos urbanos en la ciudad y de ahí se ha creado un grupo motor de vecinos y vecinas que están trabajando para que los huertos urbanos sean una realidad dentro del barrio.
 
Además, nos enmarcamos también en el movimiento de transición, existente en muchas partes del mundo y lo que busca es utilizar la creatividad comunitaria de la ciudadanía para encontrar soluciones a los retos y a los problemas actuales y futuros.
 
Nota: El Congreso está organizado por la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP), el Grupo de Trabajo sobre Comunicación y Ciudadanía de la Asociación Española de Investigación en Comunicación (AE-IC) y la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación (Badajoz) de la Universidad de Extremadura (UEX). Y cuenta con el apoyo de distintas asociaciones y grupos de investigación universitarios.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

JORNADAS DE BARRIO en Badajoz

1BNPara considerar sostenible un barrio es necesario, entre otras cuestiones, fomentar espacios verdes, poner en marcha huertos urbanos, compostadoras comunitarias, o el autoabastecimiento de energía limpia.
Para favorecer la sensibilidad y el conocimiento de la vecindad sobre estas cuestiones, desde Fundación Atabal y el Colectivo Cala hemos organizado estas Jornadas de Barrio.
 
Las jornadas tienen el formato de mesa redonda y participarán: Lorena Torres, de la Cooperativa de Energía EnVerde; Libertad Gómez, de la Organización Conemund y Juan Miguel Pavo, de Artesanía de la Huerta.
 
¿Dónde? En la Plaza Cervantes (San Andrés). Badajoz
¿Cuando? Este martes 16 de mayo de 2023
¿A qué hora? a las 20:00
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Día de Trueque en Badajoz

342704582_953898999302791_8802602630951106011_nEste sábado 22 de abril celebramos un Día de Trueque en el Casco Antiguo de Badajoz.

En la plaza Cervantes (San Andrés). De 11:00 a 14:00 horas. La actividad cuenta con un espacio infantil.

Se trata de traer aquellos enseres que están en buen estado pero que ya no usas, y cambiarlos por otros que necesitas. Además, es una oportunidad para compartir momentos con la vecindad.

Esta iniciativa forma parte del proyecto Ser Barrio+Sostenible de Fundación Atabal ONGD, financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación, con la colaboración de Agila Natura Urbana, Asociación de Comerciantes, Emprendedores y Artesanos del Casco Histórico de Badajoz y la Diputación de Badajoz

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

El futuro no está escrito

337870558_752150282980383_6909758994406036201_nEl martes 28 de marzo, de 18 a 20h tuvimos una tertulia dinamizada por el Colectivo Cala, en la plaza Cervantes de Badajoz,  imaginando comunitariamente el barrio que queremos crear para el futuro.
 
Gracias a todas las personas que estuvieron acompañándonos en esta actividad de construcción de un barrio sostenible y amable con todos los vecinos y vecinas.
Un barrio que irá creciendo y desarrollándose según vayamos queriendo y necesitando quienes viven y/o trabajan y quienes quieran aportar porque el centro es de todos y de todas.
Nos hemos imaginado cómo será el casco antiguo en el 2030, y nos ha reconfortado porque casi todos los que estábamos allí veíamos brotes verdes y mucha esperanza.
Nos hemos llevado muchas tareas que estamos deseando empezar a poner en marcha y seguir preguntándonos qué es lo que queremos de nuestro casco antiguo. ¡Esto ya es imparable, manos a la obra!. Cada vez somos más.
 
Esta iniciativa forma parte del proyecto Ser Barrio+Sostenible de Fundación Atabal ONGD, financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación.